lunes, 11 de abril de 2011

TU COMPU BIEN CHIKITA MAMA

OBESIDAD EN MEXICO ( QUE MAL PINCHE GENTE OBESA )

México, primer lugar mundial en obesidad

Publicado el : 9 Febrero 2010 - 2:29 de la tarde | Por Marta Durán de Huerta (WWW.INFORMARN.NL)
Categorías:
El 25 de enero, el presidente de México, Felipe Calderón, hizo oficial que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta así como el primer lugar en diabetes infantil y anunció un programa nacional para combatirlas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Confederación Nacional de Pediatría de México venían advirtiendo desde hace diez años del crecimiento de esta epidemia. El IMSS lanzó una campaña en los medios para la que la gente cuidara su dieta, hiciera ejercicio y acudiera al médico.
 


Artículos relacionados

Sin embargo, las advertencias y campañas del sector salud fueron sólo eso y no se establecieron controles sobre el contenido de la comida industrializada ni la publicidad engañosa con la que se promueve.
Tampoco hay información nutricional clara que advierta a la gente sobre los peligros consumir grasas, azúcares, sales y carbohidratos en exceso. Poco se sabe sobre lo dañino que pueden ser los aditivos como saborizantes y colorantes artificiales.

La comida rápida desplaza a la tradicional
Desde hace años la llamada comida basura fue desplazando a la tradicional. En la calle, cualquier observador notaba el aumento de peso de la población. Los vendedores de frituras agregaron una leyenda a los paquetes recomendando: “Come frutas y verduras” pero en ningún lado la población tuvo acceso a información veraz que explicara los daños que provoca la comida rápida.

La leyenda come frutas y verduras está incompleta, pues debería decir: Este producto(comida rápida) puede ser muy nocivo para la salud si lo comes diario y hay que beber agua en lugar de refrescos.

Sedentarismo, comida basura y TV, la combinación mortal
En los años sesenta y setenta estaba muy difundido el mito de que un niño gordito con mejillas rojas eran un niño sano. Y aunque las mamás servían enormes raciones a sus hijos, éstos no engordaban tan fácilmente pues tenían mucha actividad física.

Ya para los años ochenta y noventa, los niños tuvieron menos actividades en la calle debido a la inseguridad y violencia en las calles y por la aparición de juegos electrónicos.
Los niños se volvieron sedentarios frente a los videojuegos o a la pantalla de televisión, con el agravante de que ésta no ha dejado de bombardearlos con anuncios de comida basura.
 

El poder del consumidor
Radio Nederland entrevistó Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor. Alejandro Calvillo denunció en 2007 que uno de los ingredientes de la Coca Cola Zero, en México, era el edulcorante ciclamato de sodio, prohibido en Estados Unidos desde 1969, debido a los efectos cancerígenos que puede producir. Gracias a El Poder del Consumidor, la gigantesca de refrescos retiró de la fórmula el ciclamato de sodio.
 

Alejandro Calvillo, estudia desde hace dos años los daños de este tipo de comida en México. A él le preguntamos su opinión sobre este primer lugar en obesidad y diabetes infantil:
“Esto es el resultado de un deterioro en los hábitos alimenticios. Vemos los resultados de que las escuelas se volvieran el imperio de las empresas de bebidas refrescantes, de la comida basura y de que no se haya aplicado ningún tipo de regulación a la publicidad que se dirige a niños. Todos anuncian un regalo para que los niños acudan a McDonals, Burger King, etcétera. Por otro lado no ha habido campañas de orientación alimentaria. Toda la dieta tradicional en México, que era muy nutritiva ( el maíz y el frijol daban una proteína excelente), se está perdiendo con la urbanización y la comercialización Lo que gana mayor presencia son todos los productos procesados industrialmente. Hubo un desplazamiento y en catorce años cayó un 30% el consumo de frutas y verduras, en veinte años cayó un 50% el consumo de frijol que era el pilar de la alimentación junto con el maíz y en catorce años aumentó 40% el consumo de refrescos. Entre la población más pobre, el consumo de refresco en catorce años creció 60%. Esto tenía que impactar en algo y lo hizo en la salud.”
 

¿Por qué? le preguntamos al investigador
- “Tenemos una compañera nutricionista investigando en comunidades de alta marginación, comunidades rurales donde hay un nivel muy alto de desnutrición. Encontramos que el consumo de comida chatarra no sólo deja una epidemia de sobrepeso y obesidad sino también de desnutrición en la población rural y en la más pobre. Encontramos poblaciones rurales con un altísimo consumo de refresco y de comida de tienda, así se le llama en la antropología que desplazó la comida tradicional que es más nutritiva. La comida de tienda incluso da estatus. Esto lo hemos constatado comparando comunidades de alta marginación rural donde llega la comida procesada con otras donde llega menos y su salud es mejor porque todavía utilizan las hierbas de la milpa, los cultivos tradicionales. El programa de asistencia a pobres más grande que tiene México se llama Oportunidades. En el cual se otorga menos de mil pesos al mes por familia ( aproximadamente 50 euros). Lo que hemos encontramos es que las familias que reciben el dinero de Oportunidades están más desnutridas que las que no lo reciben. La explicación más plausible es que quienes reciben la ayuda estatal, compran comida industrializada que deteriora los hábitos alimentarios tradicionales.”
 

No hay gordo inocente
Las grandes corporaciones de la comida chatarra se defienden al afirmar que los hábitos alimenticios y el ejercicio son responsabilidad personal. Sí, es cierto, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar al consumidor ( cuanto más joven mejor) como con los juguetes que regala McDonals o el muñequito que viene en la bolsa de papitas fritas.
 

Además, la publicidad es mentirosa. Por ejemplo, al público le anuncian jugos “naturales” que no lo son y cuyo contenido de química y azúcares es una bomba. El yogurt no es tal, sino grasa, pero se anuncia como lo más saludable y la mejor manera de tener un cuerpo de modelo. La compañía Kellogg`s promociona sus cereales como si fueran el mejor desayuno posible, aunque son sólo harinas y azúcar.
Lo peor es que muchos de estos productos de comida rápida causan adicción.


Las escuelas, fábrica de niños gordos
Las autoridades locales y federales mexicanas conocen las secuelas que deja el consumo frecuente de refrescos y de comida chatarra, sin embargo no impiden que éstos sean vendidos dentro de las escuelas. “Es normal” ver que un niño desayune una gaseosa antes de clases y que durante todo el día apague la sed con Coca-cola.


La importancia de la información nutricional
No hay información nutricional para la población. No sabemos qué comemos, qué nos hace daño. Tampoco hay una regulación sobre los ingredientes de la comida industrializada, ni mucho menos en la publicidad engañosa.


Datos para perder el apetito
El 25 de enero el presidente Calderón anunció que en ocho años se incrementó en más de 60% la atención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, y el gasto para atender esos males pasó de casi mil quinientos millones de euros a más de dos mil trescientos treintas mil millones de euros, el equivalente a lo invertido en el Seguro Popular durante 2009. También señaló que en la actualidad un 70% de los adultos en México sufren sobrepeso y a ellos se suman cuatro millones y medio de niños de entre cinco y 11 años. El Ejecutivo afirmó que la primera causa de muerte en el país es la diabetes y que el 90% de los casos de esa enfermedad son provocados por sobrepeso u obesidad.
En contraste, hay casi dos millones de niños indígenas desnutridos, según Gustavo Maldonado Venegas, director de la ONG Fondo para la Paz quien afirmó a la prensa: “Siete de cada diez niños de comunidades indígenas sufren desnutrición”.
 

Para bajar la panza y no caer en la diabetes
Ya arrancó la campaña de los cinco pasos y estos son:
Muévete” para hacer ejercicio (correr, caminar, andar en bicicleta, nadar o bailar media hora diaria), Mídete tanto en el peso como en el consumo de alimentos y bebidas. Bebe agua y que se vuelva un hábito. El cuarto paso es incorporar o aumentar el consumo de frutas y verduras a la dieta, y el quinto socializar el problema y la estrategia.

A estas recomendaciones podemos agregar una muy valiosa:
Deja de comer comida chatarra

¿Ahora que la obesidad y diabetes son un grave problema de salud pública, las autoridades regularán la producción, consumo, información y venta de la comida basura?

D1a dEl iNteRnEt

El día de Internet es una efeméride que se celebra en España y Uruguay el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.


PARA MAS INFORMACION ENTRA AQUI:
SI EL LINK NO FUNKA AVISEN PARA SUBIRLO OTRA VEZ EN MEGA
http://www.diadeinternet.org.mx/

jueves, 17 de marzo de 2011

Venta Masiva de yodo por miedo a llegada de radiación de Japón

NUEVA YORK (EFE)

Las ventas de pastillas de yodo, efectivas contra la contaminación radiactiva de la tiroides, se han disparado en los últimos días en Estados Unidos debido al temor de que la radiación existente en Japón alcance la costa oeste del país, según publica hoy la web de The Wall Street Journal.

El diario alerta de que las existencias de ese tipo de pastillas se están agotando en los almacenes de algunos de sus fabricantes en Estados Unidos, entre los que destaca Anbex, que sólo el sábado vendió más de 10.000 paquetes de catorce pastillas cada uno.

Según informó la firma al rotativo neoyorquino, el centro de pedidos de Anbex ha llegado a recibir tres encargos por minuto de sus paquetes -valorados en 10 dólares-, mientras que normalmente tres son los pedidos que se le encargan en una semana habitual.

“Quienes no los consiguen se ponen a llorar. Están aterrorizados”, aseguró al diario el presidente de la compañía con sede en Virginia, Alan Morris, quien detalló que su personal informa a sus clientes de que el riesgo de que la radiactividad alcance el territorio estadounidense es bajo.

También han aumentado en los días recientes las ventas de la compañía Fleming Pharmaceuticals, especializada en la fabricación de yodo líquido, que recibe, según dicen sus responsables, “docenas de llamadas cada hora, así como pedidos por correo electrónico” de las botellas de su producto ThyroShield.

Esa última firma aún cuenta con existencias de ese producto -cada botella tiene un precio de 13,25 dólares-, aunque prevé que se acaben esta misma semana.

La administración en el cuerpo humano de yodo, ya sea en pastillas o en su forma líquida, es una de las soluciones para prevenir la contaminación radiactiva de la tiroides.

El objetivo es bloquear la demanda de yodo de la tiroides que, al tener cubiertas sus necesidades con la administración controlada de ese elemento químico, no requerirá más y rechazará así el agente radiactivo que esté en el ambiente.

El diario asegura que las autoridades estadounidenses, especialmente las de los estados de Washington y California -entre los que se encuentran en la costa pacífica del país y, por ende, más cercanos a Japón- no han detectado altos niveles de radiactividad en su territorio y no han pedido a la población que tomen medidas ante una posible presencia de radiactividad.

Competencia Vida Saludable

Que es el Yodo
El yodo es un oligoelemento muy importante dado  que el cuerpo humano no produce. Se suministra a este a traves de la nutricion al organismo y se almacena en la glándula tiroides.
Es esencial para el funcionamiento correcto de la glandula tiroides y para garantizar la producción de dos hormonas tiroxina y triyodotironina, que regulan numerosas funciones metabólicas, como el desarrollo de los tejidos y el crecimiento, la maduración del sistema nervioso o el mantenimiento de la temperatura corporal.

La Importancia de consumir alimentos  ricos en Yodo
En los alimentos, el yodo forma parte de las algas marinas, los pescados, los mariscos y algunos vegetales. Sin embargo, la sal yodada es la principal fuente alimenticia para el yodo.
Dado que es un condimento culinario de uso generalizado en todo el mundo a un precio accequible es ideal sobre todo en las regiones lejanas al mar y en una dieta pobre en pescados.
La cantidad de yodo que se concentran algunos vegetales depende en gran medida de la concentración de este oligoelemento en la tierra de cultivo y en el agua de riego.


Deficiencia, una causa evitable
Si bien erradicar la deficiencia de yodo es un problema de ambito mundial y  ha sido casi erradicada en los países desarrollados gracias a la yodación de la sal, en los países poco desarrollados y en las zonas donde el suelo es pobre en este oligoelemento, existe todavia alto riesto hay riesgo de que la población sufra las consecuencias de estas.

La deficiencia
es la mayor causa de daño cerebral y retraso mental en los niños.
Cualquier grado de deficiencia sea leve, moderada o severa que afecte a la funcion tiroidea de la madre gestante y por consecuencia al desarrollo cerebral del niño.
El déficit en el feto debido a un inadecuado estado nutricional de la madre se asocia con
una mayor incidencia de abortos espontáneos, anomalías congénitas, mortalidad perinatal e infantil, defectos del desarrollo psicomotor y, en casos de deficiencia grave puede provocar cretinismo (enfermedad que se caracteriza por retraso físico y mental), sordera y sordomudez.
En las personas adultas, un consumo dietético insuficiente es motivo de bocio, una de las enfermedades de la tiroides que se da en el crecimiento anormal de esta glándula.
El hipotiroidismo
Otra enfermedad originada por la insuficiencia de yodose manifiesta síntomas como aumento de peso y cansancio. Se da tanto en los niño, jovenes y adultos.



El Hipertiroidismo
Por el contrario, es un exceso de yodo que da lugar a una enfermedad en la que la glándula tiroides funciona más de lo debido. Se manifiesta con ansiedad, insomnio, taquicardia y palpitaciones.
El Hipertiroidismo es menos común, salvo que se tome sal yodada, incluso aunque se siga un tratamiento con yodo o se tenga predisposición genética a enfermedades del tiroides.
Cual es la ingesta diaria recomendada
Las cantidades necesarias de yodo varían con la edad.
-  En los lactantes de hasta seis meses se estima que las dosis adecuadas son de 40 microgramos al día, mientras que en los mayores de seis meses esta cantidad es de 50 microgramos.
- En los niños oscilan entre 70 y 120 microgramos, en función de la edad; en los adolescentes y personas adultas, una cantidad de 150 microgramos de yodo al día es suficiente.
- Las mujeres embarazadas tienen necesidades especiales: hasta 175 microgramos, una cifra similar a las mujeres que dan el pecho
los siguientes alimenots tambien comtienen yodo
Ajo, remolacha, acelgas, judías verdes, cebolla, champiñón, Habas secas, soja en grano, Moras, piña, Nueces, Leche, Arenque, gambas, langostinos, bacalao, mero, mejillones, salmón, lenguado, Huevo entero.