jueves, 17 de marzo de 2011

Competencia Vida Saludable

Que es el Yodo
El yodo es un oligoelemento muy importante dado  que el cuerpo humano no produce. Se suministra a este a traves de la nutricion al organismo y se almacena en la glándula tiroides.
Es esencial para el funcionamiento correcto de la glandula tiroides y para garantizar la producción de dos hormonas tiroxina y triyodotironina, que regulan numerosas funciones metabólicas, como el desarrollo de los tejidos y el crecimiento, la maduración del sistema nervioso o el mantenimiento de la temperatura corporal.

La Importancia de consumir alimentos  ricos en Yodo
En los alimentos, el yodo forma parte de las algas marinas, los pescados, los mariscos y algunos vegetales. Sin embargo, la sal yodada es la principal fuente alimenticia para el yodo.
Dado que es un condimento culinario de uso generalizado en todo el mundo a un precio accequible es ideal sobre todo en las regiones lejanas al mar y en una dieta pobre en pescados.
La cantidad de yodo que se concentran algunos vegetales depende en gran medida de la concentración de este oligoelemento en la tierra de cultivo y en el agua de riego.


Deficiencia, una causa evitable
Si bien erradicar la deficiencia de yodo es un problema de ambito mundial y  ha sido casi erradicada en los países desarrollados gracias a la yodación de la sal, en los países poco desarrollados y en las zonas donde el suelo es pobre en este oligoelemento, existe todavia alto riesto hay riesgo de que la población sufra las consecuencias de estas.

La deficiencia
es la mayor causa de daño cerebral y retraso mental en los niños.
Cualquier grado de deficiencia sea leve, moderada o severa que afecte a la funcion tiroidea de la madre gestante y por consecuencia al desarrollo cerebral del niño.
El déficit en el feto debido a un inadecuado estado nutricional de la madre se asocia con
una mayor incidencia de abortos espontáneos, anomalías congénitas, mortalidad perinatal e infantil, defectos del desarrollo psicomotor y, en casos de deficiencia grave puede provocar cretinismo (enfermedad que se caracteriza por retraso físico y mental), sordera y sordomudez.
En las personas adultas, un consumo dietético insuficiente es motivo de bocio, una de las enfermedades de la tiroides que se da en el crecimiento anormal de esta glándula.
El hipotiroidismo
Otra enfermedad originada por la insuficiencia de yodose manifiesta síntomas como aumento de peso y cansancio. Se da tanto en los niño, jovenes y adultos.



El Hipertiroidismo
Por el contrario, es un exceso de yodo que da lugar a una enfermedad en la que la glándula tiroides funciona más de lo debido. Se manifiesta con ansiedad, insomnio, taquicardia y palpitaciones.
El Hipertiroidismo es menos común, salvo que se tome sal yodada, incluso aunque se siga un tratamiento con yodo o se tenga predisposición genética a enfermedades del tiroides.
Cual es la ingesta diaria recomendada
Las cantidades necesarias de yodo varían con la edad.
-  En los lactantes de hasta seis meses se estima que las dosis adecuadas son de 40 microgramos al día, mientras que en los mayores de seis meses esta cantidad es de 50 microgramos.
- En los niños oscilan entre 70 y 120 microgramos, en función de la edad; en los adolescentes y personas adultas, una cantidad de 150 microgramos de yodo al día es suficiente.
- Las mujeres embarazadas tienen necesidades especiales: hasta 175 microgramos, una cifra similar a las mujeres que dan el pecho
los siguientes alimenots tambien comtienen yodo
Ajo, remolacha, acelgas, judías verdes, cebolla, champiñón, Habas secas, soja en grano, Moras, piña, Nueces, Leche, Arenque, gambas, langostinos, bacalao, mero, mejillones, salmón, lenguado, Huevo entero.

2 comentarios: